Publicado el :
09/02/2024 10:38:07
Categorías :
Guía de herramientas de trabajo profesionales
Para un artesano profesional, la organización de las herramientas es fundamental. Para trabajar de manera óptima, eficiente, sin pérdida de tiempo y nerviosismo, es esencial contar con un entorno donde cada cosa tenga su lugar y haya un lugar para cada cosa. Pequeño o articulado, el armario de taller es el centro neurálgico de cada laboratorio y taller, es el punto que marca el comienzo y el final de cada día de trabajo, incluso para aquellos que trabajan en obras, en obras de construcción o en lugares siempre diferentes.
La organización eficiente y efectiva es el secreto para cualquier trabajo bien hecho, sea cual sea su naturaleza. En las profesiones puramente manuales, la organización de las herramientas es fundamental tanto para garantizar la seguridad en el lugar de trabajo como para mantener alto el nivel de profesionalismo y aumentar la productividad. En este artículo, encontrarás algunos consejos útiles para organizar tu espacio de trabajo y aprender cómo aprovechar los armarios de taller para almacenar de manera cómoda e inteligente todas tus herramientas.
Una buena organización no solo facilita encontrar las herramientas cuando se necesitan, sino que también previene la pérdida de tiempo y reduce el riesgo de accidentes. Recuerda que hay tres áreas para organizar y que no deben mezclarse: debes tener un área equipada para almacenar las herramientas principales de trabajo (herramientas profesionales), un área para almacenar las herramientas secundarias (herramientas de limpieza y ropa de trabajo) y un área para la documentación (el área de oficina del taller o laboratorio). Solo con una separación clara entre los tres ámbitos, puedes organizar mejor el espacio de trabajo.
Categorizar las herramientas según la frecuencia de uso, tamaño y tipo es el mejor sistema para almacenar y encontrar cada herramienta de inmediato. Si en el taller o en la tienda hay otros colaboradores, es mejor tener métodos universales que sean fácilmente comprensibles para cualquiera.
Asignar un color específico a cada tipo de herramienta puede simplificar enormemente el proceso de identificación y reducir el tiempo de búsqueda. Aún mejor si tienes un armario con compartimentos divisores donde puedas almacenar las herramientas según la tipología.
Para empezar a asignar cada cosa a su lugar, es conveniente hacer un inventario primero para entender y diferenciar. Hay herramientas que deben guardarse en el armario tanto por razones de seguridad como porque se usan raramente. Por el contrario, hay herramientas que es mejor tener siempre a la vista y al alcance de la mano, por lo que será conveniente contar con paneles perforados para colgar lo que necesitas. Y luego está toda la menudencia que debe organizarse, dividirse y subdividirse en bandejas o cajoneras para apilar en orden en los estantes.
Para hacer orden y organizar las herramientas en el taller o en el laboratorio, necesitas el armario, los estantes, el banco de trabajo y la cómoda para documentos con un estante para la computadora portátil.
Para elegir el armario de taller adecuado, considera el tamaño, el tipo de herramientas que necesitas organizar y la frecuencia con la que las utilizas. Con un armario de taller con compartimentos personalizables y cajones de diferentes tamaños, puedes categorizar las herramientas de manera lógica y sencilla.
El armario es ideal tanto para almacenar herramientas de trabajo delicadas como para guardar las piezas pequeñas organizadas en cajoneras y bandejas, o para almacenar cables, extensiones y repuestos que deben dividirse por categoría y reunirse en bandejas portaherramientas y cajas para colocar en los estantes más convenientes.
Según el tipo de banco de trabajo elegido, puedes tener otro espacio de almacenamiento útil para mantener ordenado. Además de los bancos plegables o los minimalistas, existen bancos de trabajo equipados con puertas, estantes y cajones, muy útiles para almacenar esas herramientas que usas cuando estás en el banco. Especialmente en los talleres mecánicos, también es útil el carrito de taller, que ofrece una solución móvil práctica para almacenar una amplia variedad de herramientas.
Los estantes complementan el armario en cada taller, tienda o laboratorio. En los estantes bajos, se colocan las cajas con equipos pesados que no corren el riesgo de caer y las cajas portaherramientas de metal ya ordenadas y listas para agarrar cuando se trabaja fuera del lugar. En los estantes altos, se guardan los suministros de productos, papel y material de papelería, todas cajas ligeras que se levantan y bajan sin riesgo de romper nada. En el centro, se pueden colocar los archivadores y las cajas contenedoras transparentes y las bandejas portaherramientas.
Hay herramientas que requieren espacio y atención. Un armario de taller bien estructurado es el núcleo de la organización, porque garantiza la protección de las herramientas más delicadas y las mantiene a salvo de golpes, líquidos y polvo. Para tus herramientas más pesadas y voluminosas, necesitas un armario de acero o metal reforzado que ofrezca una gran resistencia. Para las herramientas que llevarás contigo, evalúa bien las diferentes posibilidades. Lo ideal es tener todo listo y ordenado para transportar. Hoy en día, tienes una amplia variedad de alternativas entre bolsas y maletas portaherramientas que se suman a carros y bandejas portaherramientas móviles: la elección depende de la cantidad y el tipo de material que debes almacenar y transportar. Lo importante es optar por soluciones resistentes e impermeables, con compartimentos y bolsillos para una fácil organización completa.
Como ves, en la organización del espacio y el equipo, tienes muchas alternativas disponibles. Lo ideal es crear una composición dinámica que gire en torno al armario de taller y facilite la subdivisión de las herramientas por uso y tamaño. Así que, adelante con los armarios articulados con cajones extraíbles y compartimentos ajustables, para adaptarse a tus necesidades. Por supuesto, el material siempre debe ser muy resistente, diseñado para resistir el uso intensivo y ofrecer una solución duradera.